¿Qué es el derecho a la limitación del tratamiento, y cómo ejercerlo?

En la era de la informática y de las relaciones e intercambios digitales, creemos que dar a conocer a los usuarios los derechos que garantizan su privacidad respecto a la (limitación) del tratamiento de sus datos personales es una de nuestras obligaciones como profesionales del sector.

Por esa razón, en diferentes entradas de este blog iremos desarrollando las características de cada uno de los derechos que pueden ejercer en el marco de la Ley de Protección de Datos, modificados por el Reglamento de Protección de Datos (RGPD) vigente desde 2018. Sigue leyendo que hoy te contamos qué es y cómo puedes ejercer el derecho a la limitación del tratamiento de tus datos personales.

¿Qué es el derecho a la limitación del tratamiento de datos?

Hablar de cuestiones legales y enfocar el relato hacia los usuarios siempre supone practicar un poco de pedagogía. Contar las cosas de forma sencilla y al mismo tiempo no perder la rigurosidad para transmitir información es nuestro objetivo, así que vamos a ello.

Definir de qué se trata el derecho a la limitación del tratamiento de los datos personales permite a los usuarios solicitar al responsable del tratamiento de esos datos que aplique medidas de protección sobre esa información para entre otras cosas evitar su modificación, borrado o supresión.

Este derecho vino a reemplazar el derecho al bloqueo que en la ley de protección de datos (de1999) anterior al RGPD, procuraba algunas de estas garantías, aunque el enfoque estaba puesto en cuestiones más de tipo error. Es decir, el derecho al bloqueo permitía al usuario reclamar datos incompletos o inexactos.

Esta nueva versión permite al usuario, directamente, no solo controlar que sus datos sean correctos, sino que supervisar lo que ocurre con esos datos.

Las dos caras del derecho a la limitación del tratamiento

No vamos a complicar la cuestión solo te vamos a contar que el derecho a la limitación del tratamiento de los datos se puede ejercer en dos situaciones diferentes, según contempla ley y comunica la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD):

  1. En relación a otro de los derechos establecidos por el RGPD, como es el derecho de rectificación u oposición, que implica una suspensión cautelar del tratamiento de los datos. Esto quiere decir que durante el tiempo que la ley le otorga al responsable para verificar los datos, se limita el tratamiento de esa información personal.
  2. Y también se aplicará cuando el tratamiento de los datos se ilícito y el usuario se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso; o cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el afectado los necesite para la formulación, el ejercicio o defensa de reclamaciones.

Como ejercer este derecho

El procedimiento para ejercer el derecho a la limitación del tratamiento tiene características parecidas al ejercicio de cualquier otro derecho, y algunos plazos específicos.

Para empezar, es necesario que el usuario curse un escrito de solicitud dirigido al responsable del tratamiento en el que de cuenta del motivo por el que requiere la limitación del tratamiento de sus datos personales.

A partir de ahí, como quien dice, la pelota está en el tejado del responsable de tratamiento. Este tendrá un mes para responder a la solicitud, prorrogable hasta dos meses en situaciones justificadas, y debidamente informadas al usuario.

Podría darse también que el responsable no consiga identificar al usuario y en ese caso, negarse aquel a tramitar la solicitud. En esta situación el responsable tiene la obligación de informar a la AEPD las razones de su no actuación.

Nota: si la presentación de la solicitud se hace de forma telemática es muy importante tener en cuenta que la respuesta será por el mismo canal de comunicación.

Dudas, preguntas, contacta con nosotros a través de la web o por vía telefónica con nuestro equipo de atención al cliente y concretamos una auditoría GRATUITA para que estés seguro y protegido.