Plataformas digitales y política de Privacidad ¿Qué información tienen sobre ti?

En la era de la comodidad y el confort de las plataformas digitales, los usuarios de la red hacen todo desde casa, sentados en el sillón, desde la playa o desde una excursión en la montaña. Tu responsabilidad como empresario-empresaria es informar a tus clientes sobre el tratamiento de los datos que registran a diario en internet.

Claro que es muy importante no asustar a la gente, sino que en cumplimiento con la ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales es necesario que comprendan cómo funciona el algoritmo de internet y qué ocurre con sus datos personales. Porque hay derechos que pueden y necesitan ejercer. Sigue leyendo y te contamos en detalle.

Plataformas digitales ¿Cómo afectan tu privacidad?

Para explicar de forma sencilla qué implica la relación entre política de privacidad y plataformas digitales, primero te vamos a recordar en qué consiste la privacidad de la información personal en el marco de la Ley de Protección de Datos actualmente.

En pocas palabras, la política de Privacidad tiene como finalidad informar y garantizar a los usuarios de una web para qué serán recopilados sus datos y que esa información será conservada siempre bajo su consentimiento, y protegiendo como fin último su privacidad. Es decir, que no serán cedidos a terceros, y que solo recibirán información de tu empresa.

Política de Privacidad y plataformas digitales

Por ejemplo, si consultas la política de Privacidad de la propia Agencia Española de Protección de Datos, te encontrarás con el siguiente texto:

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de las personas usuarias sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.”

En resumen, este apartado de la ley de protección de datos tiene la responsabilidad de brindar la información detallada de cómo se utiliza la información que es almacenada en su sitio web. ¡Es el modelo a seguir!

¿Cómo trabajan las plataformas digitales?

La creación de contenido mediante sistemas de algoritmo es el principal activo de las plataformas digitales, que genera valor a partir del análisis de los gustos de consumo de los usuarios.

En este sentido es obligación de las plataformas digitales informar acerca de las finalidades con las que se utilizan los datos de todos los usuarios. Por ejemplo, asociados a la cuenta como son nombre, dirección de correo, método de pago, etc. Información que los propios usuarios facilitan, y que por lo tanto su uso es consentido.

Pero… hay otros datos que registran actividad en la red, de la que los usuarios no son conscientes. Porque el uso de plataformas digitales también trata otro tipo de datos tales como la actividad de tu navegación, el tiempo que visualizas cada contenido, las interacciones con correos electrónicos, e información de los dispositivos con los que te conectas, localización, información de conexión, y otra información relacionada con cookies.

Con esta información las empresas pueden construir perfiles de consumo de los usuarios a partir de información que NO han cedido de manera voluntaria, sino que son datos que quedan registrados en la red… por eso importante que la política de cookies de tu web sea clara y muy visible.

Netflix y la política de privacidad de sus usuarios

Hace poco Netflix ha anunciado que próximamente incluirá anuncios de terceros dentro de la plataforma, ¡chan!!!

Esto abrirá el debate porque incluirá una nueva finalidad de tratamiento. Actualmente solo indican que podrán comunicarse con los usuarios para informar sobre noticias, detalles de nuevas prestaciones, encuestas, promociones, etc. Esto representa una modificación de la política de privacidad. Aunque de todos modos Netflix deberá permitir al usuario decidir si permite a la plataforma personalizar esos anuncios o, por el contrario, rechazar el perfilado con esta finalidad recibiendo publicidad genérica no personalizada.

¿Qué opinas? Pronto más información acerca de las modificaciones en la política de privacidad podría traer para empresas y plataformas digitales y sus clientes y usuarios.