Si estás pensando en montar o ya te has lanzado con tu tienda online, es muy importante para fidelizar clientes que tu web incluya todos los textos legales de manera correcta. Sigue leyendo que te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Comercio Electrónico, conocida como LSSI-CE, incluida en el RGPD.
El crecimiento de toda empresa está asociado a la confianza de los usuarios. Y en el mundo web la situación no es muy diferente. Sino que, por el contrario, la despersonalización de la relación compra-venta con solo un clic requiere altos niveles de fiabilidad.
¿Qué dicen los textos legales de la Ley de Comercio Electrónico LSSI-CE?
Considerando que somos una consultora legal con amplia experiencia en el sector, te lo contamos de manera sencilla porque sabemos que lo importante es que se entienda con facilidad.
Entonces, la Ley de Comercio Electrónico, que en el BOE se llama Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, es una normativa legal que regula la actividad económica en internet. Es decir, es la garantía antifraude en la prestación de servicios o venta de productos a través de páginas web, tienda online, etc.
Objetivos
En el marco de normativa legal europea (RGPD) es el principal objetivo es regular las condiciones de mercado a través de las telecomunicaciones e internet.
A nivel local, la Ley de Comercio Electrónico se propone adaptar la normativa española a las nuevas regulaciones del mercado internacional digital.
¿Quiénes deben cumplir con los textos legales de la LSSI-CE?
Como te decíamos al inicio de este post, si tienes una tienda online o una web en la que vendes productos de manera directa o indirecta, esta normativa te incluye.
Recuerda que están obligados a cumplir la Ley de Comercio Electrónico todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen operaciones económicas en internet.
De manera directa, es decir, si tienes una web y obtienes ingresos por la venta de productos o servicios; o de manera indirecta, a través de publicidad online, banners, patrocinios, etc.
Si bien es una ley de aplicación en todo el territorio español, debes saber que también afecta a personas físicas o jurídicas en toda la Unión Europea, siempre y cuando la gestión del negocio esté situada en España, tenga alguna sucursal o la mayor parte de las actividades comerciales se lleve a cabo en nuestro país.
Novedades de los textos legales para comercio electrónico
En los últimos meses el Parlamento Europeo ha estado discutiendo la implementación de dos nuevos textos legislativos que transformarán el escenario del comercio digital: la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.
Los beneficios de la digitalización son evidentes, las plataformas digitales como Amazon, Google o Facebook, concentran una parte importante del mercado digital, con una evidente posición dominante frente a sus competidores.
En palabras del eurodiputado alemán, Andreas Schwab, encargado de la Ley de Mercados Digitales en el Parlamento Europeo:
“El objetivo del mercado único digital es que Europa reciba a las mejores empresas y no solo a las grandes. Por eso tenemos que centrarnos en la aplicación de la legislación. Necesitamos una supervisión adecuada de que el diálogo regulador funciona.”
Se espera que la nueva legislación establezca criterios para considerar la creación de una gran plataforma en línea como “guardiana de acceso”; y que la Comisión Europea tenga a disposición una herramienta para llevar a cabo investigaciones de mercado y diagramar estrategias preventivas para hacer frente a infracciones sistemáticas de la normativa legal. Te contaremos más novedades.
Preguntas frecuentes sobre los textos legales de la LSSI-CE
Mi servidor está en otro país, ¿debo cumplir con la LSSI-CE? Sí, siempre que las gestiones relativas a actividades comerciales se coordinen desde España, se debe cumplir la LSSI. Esto incluye a las empresas con servidores alojados en otro país.
Mi web solo ofrece información sobre productos, pero no vendo nada por intermedio de ella ¿Me afecta al LSSI? SÍ. Es el caso de las páginas web que no desarrollan actividad comercial de manera directa, sino a través de terceros, que igualmente revierte en un beneficio económico. Es muy importante distinguir la publicidad de otras marcas o empresas del contenido propio.
¿Qué es el Certificado LSSI? Es un distintivo que pueden solicitar exclusivamente las páginas web que no realizan ningún tipo de actividad comercial, es decir que no obtienen beneficios económicos.
Recuerda, nuestro principal objetivo es ofrecer un servicio de consultoría en normativa legal con garantía de adecuado cumplimiento, actualizando las novedades y resoluciones legales de la normativa para que tus esfuerzos se enfoquen en el crecimiento de tu empresa. Contacta con nosotros, y nuestro equipo de consultores y auditores responderá por ti.
Comentarios recientes