Derechos de los usuarios: qué es el derecho de supresión

En el marco de la normativa legal de protección de datos los usuarios pueden ejercer derechos: hoy te contamos en qué consiste el derecho de supresión. Hasta 2018, los usuarios, como ya hemos mencionado en otras entradas de este blog, podían ejercer una serie de derechos en su beneficio. Estos derechos son conocidos como derechos ARCO: acceso, rectificación, cancelación y oposición.

A partir de la sanción del RGPD y la nueva ley española de protección de datos, vigentes desde 2018, se han incorporado a la normativa legal una nueva serie de derechos que pueden ejercer los usuarios. Estos son el derecho de supresión, derecho al olvido, derecho de oposición a decisiones individuales automatizadas, derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos y derecho a la indemnización.

Derecho de supresión, qué beneficios otorga a los usuarios

En pocas palabras este derecho permite a los usuarios solicitar la eliminación de sus datos personales en caso de que ya no desean que esté disponible en un sitio, sea incorrecta, o esté obsoleta. Así lo prescribe la propia normativa legal:

“El RGPD establece que todas las personas tienen derecho a la supresión de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o cuando la persona haya retirado su consentimiento para su tratamiento. Asimismo, también se contempla la supresión de datos cuando se haya producido un uso ilegal de los mismos o cuando sea necesario para cumplir con una obligación legal”.

¿Cómo ejerce el derecho de supresión de datos personales?

El primer paso para ejercer este derecho es identificar a la empresa o persona responsable del tratamiento de esos datos personales, es decir, de la recopilación, almacenamiento y uso de la información personal. Busca en las políticas de privacidad o en las condiciones generales de uso de los servicios o aplicaciones, ahí encontrarás los datos del responsable del tratamiento de los datos, por ejemplo, un correo electrónico al cual dirigir la solicitud de supresión.

En la solicitud debes consignar correctamente todos tus datos personales: nombre, dirección, fecha en que se recopilaron los datos personales, el motivo de ese almacenamiento, y cualquier otra información importante que facilite a la empresa o persona identificarte correctamente.

Ahora bien, la empresa o persona que gestiona tus datos personales puede tener argumentos legítimos para conservar esa información, ante cualquier duda consulta con la AEPD.

Límites a los usuarios en el ejercicio de su derecho

A continuación, te contamos cinco situaciones en las que una empresa o persona responsable del tratamiento de tus datos personales no está obligada a cumplir con el derecho de supresión.

Cumplimiento de obligaciones legales: en ocasiones puede que el responsable del tratamiento está obligado por ley a retener ciertos datos personales. Por ejemplo, cuando se trata de ciertos registros financieros para cumplir con las obligaciones fiscales.

Ejercicio de derechos legítimos: no siempre las relaciones entre dos partes son transparentes, en este sentido el responsable del tratamiento de los datos personales puede necesitar esa información para investigar un fraude o para proteger sus derechos de propiedad intelectual; para ejercer sus derechos legítimos.

Interés público: Si el responsable del tratamiento considera que es necesario conservar tus datos personales para proteger el interés público, no puedes ejercer el derecho de supresión. Con esto nos referimos a que en ocasiones puede tus datos personales estén relacionados con una investigación criminal o sean necesarios para proteger la seguridad nacional.

Archivo histórico: está claro, si se considera que tus datos personales tienen un valor histórico o cultural, tampoco podrás ejercer el derecho de supresión.

En resumen. La empresa o persona responsable del tratamientos  de tus datos personales tiene la responsabilidad de evaluar con detenimiento las razones para conservar tus datos y aportar una justificación adecuada. Dudas, consultas, y recomendaciones, no dudes en contactar con nosotros a través de la web foropremium.com o por teléfono con nuestro equipo de atención al cliente.