Derecho de Rectificación en España ¿Qué es y cómo puedes ejercerlo?

¿Sabías que en los primeros tiempos después de la transición democrática el gobierno de España sancionó una ley reguladora del derecho de rectificación? Sí, fue en el año 1984 bajo el gobierno de Felipe González y decía que:

“Toda persona natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio.

Podrán ejercitar el derecho de rectificación el perjudicado aludido o su representante y, si hubiese fallecido aquél, sus herederos o los representantes de éstos.”

Claramente, en otra escala, pero fue un antecedente directo de la Ley De Protección De Datos Personales, cuidado de la imagen y contra el perjurio de las personas individuales, propio de un Estado de Derecho.

Hoy viajamos en el tiempo hasta el 2023 y te contamos cómo funciona el derecho de rectificación en el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y la adaptación a la ley de Protección de Datos en España.

El derecho de rectificación de datos personales en el RGPD

En términos estrictamente jurídicos es

“el derecho que tienen los interesados a que el responsable del tratamiento rectifique aquellos datos que no sean correctos o sean inexactos o estén incompletos, sin dilación indebida.”

Este derecho tiene dos características que es muy necesario señalar. Por un lado, el derecho de rectificación es un derecho que los ciudadanos pueden ejercer de forma independiente, es decir, al margen de los demás derechos que puede practicar en el marco de la Ley de Protección de Datos. Y, por otro lado, que es un derecho personalísimo. Es decir, puede ser ejercido por la persona afectada o interesada, pero también en caso de muerte o incapacidad, por sus herederos o representantes legales.

Otro detalle referido al derecho de rectificación es que además se puede añadir información que complemente la existente. O sea, no solo permite que la persona interesada pueda modificar o eliminar datos personales.

¿Cómo puedes ejercer la rectificación?

Para poder ejercer este derecho deberás enviar una solicitud de derecho de rectificación a través del canal de comunicación establecido por el responsable del tratamiento de los datos. Esto es una obligación de quien recopila los datos personales de terceras personas, en el marco de las buenas prácticas del Reglamento de Protección de Datos desde 2018.

La solicitud del derecho de rectificación consiste en un escrito muy sencillo en el que se deben consignar los datos del responsable del tratamiento y los datos personales de la persona interesa (o los de su representante legal), en el que se exponen los datos que incorrectos o que se pide rectificar.

Además, el responsable del tratamiento debe responder a la solicitud a través de los medios por los cuales se ha realizado la solicitud, o sea, si se ha hecho a través de medios digitales, se deberá atender por el mismo medio, salvo que el interesado decida, expresamente, ser atendido por otra vía.

¡Muy importante!, el responsable debe garantizar cualquier comunicación que se realice a la persona interesada se haga de forma concisa, clara, transparente, a través de canales de fácil acceso y con un lenguaje fácil de entender.

Limitaciones

El ejercicio de este derecho también tiene limitaciones, no es un derecho absoluto. Es decir, como persona individual en el marco del Estado de Derecho, no puedes decidir en cualquier momento cambiar, quitar, o agregar datos. Por eso

  • Los datos personales deban conservarse durante plazos previstos en el marco de normativas o leyes de aplicación o según lo establecido en la relación contractual entre interesado y responsable del tratamiento.
  • Cualquier de las acciones sujetas a este derecho se pueden ejercer según prevea una ley o norma de derecho comunitario de aplicación directa.
  • Pueden modularse por razones necesarias de seguridad pública en los casos previstos por las leyes.

Dudas, consultas, ¿muchas? contacta con nosotros a través de la web o por vía telefónica con nuestro equipo de atención al cliente y concretamos una auditoría GRATUITA para que tu negocio esté seguro y protegido.