Ciberseguridad en España: normativa europea, actualidad y debate

La digitalización de la vida cotidiana nos ha llevado a estar alerta ante situaciones de fraude tecnológico. La ciberseguridad en España está en debate. La fiabilidad de la ciberseguridad para nuestros dispositivos electrónicos hoy es clave. El móvil se ha convertido en el sol de nuestro sistema de vida, todo gira alrededor de él. La ampliación del teletrabajo ha elevado los niveles de vulnerabilidad en la red.

Hoy os informamos la actualidad y el debate acerca de la nueva normativa europea y los datos sobre la ciberseguridad en España.

Datos de ciberseguridad en España

Según los últimos informes publicados sobre ataques a la ciberseguridad en España, nuestro país ha escalado posiciones (está séptimo) en el ranking mundial de países afectados por el ransomware. Un tipo de malware que secuestra los datos y archivos guardados en tus dispositivos, que para recuperarlos pide que paguéis un rescate.

Imaginaos el riesgo sería un ataque de estas características a los datos de vuestra empresa o negocio y la vulnerabilidad frente a la protección de los datos de proveedores y clientes. Temible.

Si de números de casos hablamos, Estados Unidos encabeza la lista superando los 600 ataques en el primer semestre del año 2022. En segunda y tercera posición se encuentran Alemania y Reino Unido, 90 y 86 ataques respectivamente. España ha subido una posición del octavo al séptimo puesto en relación al informe de ciberseguridad del segundo semestre del año pasado, con un total de 37 ataques con este tipo de malware.

Ciberseguridad en la normativa europea

Debido al aumento exponencial de ataques a la ciberseguridad en el espacio comunitario, la Unión Europea ha impulsado un paquete de requisitos que deberán cumplir todos los dispositivos tecnológicos que para funcionar necesiten conexión a internet. Esto incluye desde sistemas de software hasta los monitores para bebés.

El objetivo que se proponen las “Cyber Resilience Act” es mejorar la seguridad de los dispositivos de uso doméstico, proteger los datos personales de los ciudadanos, y fundamentalmente disminuir y evitar los ataques a clientes de la banca online. ¿Cómo hacerlo?

La Comisión Europea respecto de la ciberseguridad establece que todos los dispositivos deberán cumplir diferentes estándares cibernéticos para obtener la certificación correspondiente y salir al mercado.

También aseguran que los dispositivos que incumplan la normativa serán investigados como también aquellos que presenten estándares bajos de ciberseguridad.

Las penalizaciones por violar la regulación de esta normativa serán variables según la gravedad de la infracción, pero pueden alcanzar los 15 millones de euros o el 2,5% de la facturación anual mundial de la empresa. En casos de menor riesgo podrían llegar a los 10 millones de euros o el 2% de la recaudación anual global.

 Ciberseguridad: actualidad y debate en España

En los últimos seis meses se han duplicado en España los ataques en la red a través del secuestro de datos. La ampliación post pandemia del teletrabajo ha hecho que la protección de la red de conexión de las empresas sea una estrategia de defensa fundamental.

Además de ransomware, en España e Italia también se han extendido los ataques de MaliBot. Un poderoso malware que puede robar información financiera, credenciales y datos personales.

¿Cómo realizar una correcta estrategia de ciberseguridad en tu empresa?

En primer lugar, es fundamental la concienciación de los miembros de la empresa. Es decir, identificar los objetivos estratégicos de la empresa o negocio es clave para poder protegerlos con éxito.

El segundo paso es crear una defensa en profundidad. Esto significa que en lugar de confiar en un método de protección se pongan en funcionamiento varios métodos y controles para evitar el avance del enemigo. Es una estructura compleja que necesita ser dinámica, porque en la red nada es estático.

Una estrategia de ciberseguridad requiere de una serie de conocimientos de programas necesarios y actualización permanente en la implementación de controles por parte de quienes la desarrollan. Esta tarea necesita del apoyo de empresas que, como nosotros, cuentan con equipos profesionales e infraestructura suficiente para evitar o resolver ciber incidentes.

No lo dudes, contacta con Foro Premium y nuestro equipo de profesionales te brindará un amplio asesoramiento y sobre todas las cosas garantía de tranquilidad para tu empresa.